30 Oct El club de lectura en el aprendizaje de español
Terminas una obra maravillosa y necesitas compartir lo bien que está escrita, cuánto te han encantado los personajes, cómo de identificado te sientes con el protagonista… O tal vez, por el contrario, terminas una obra que llevaba semanas teniéndote en vela para un final sin ningún sentido o unos personajes que no terminan de parecerte creíbles. Pero tú, lo necesitas comentar, lo quieres compartir y conocer las opiniones de otros, aunque ninguno de tus amigos la ha leído o siquiera le interesa la lectura. Puede que lo que estés buscando sea un club de lectura.
Para comenzar, ¿qué es exactamente un club de lectura? Se trata de un grupo de personas que leen a la vez un mismo título. Después, en una fecha fijada, se reúnen para compartir su experiencia y debatir sobre lo leído. Con eso, conseguimos convertir lo que de primeras puede parecer una tarea solitaria en un acto social.
Pero, ¿qué tiene esto que ver con el aprendizaje de español? Cuando leemos en nuestra segunda lengua, añadimos a la motivación social mencionada una nueva motivación, en este caso lingüística. Y es que se pueden encontrar muchas ventajas en ello:
– Comprensión lectora: tomar el hábito de la lectura extensiva nos crea la costumbre de leer en otra lengua, cada vez comprendiendo más y con menor dificultad.
– Vocabulario: ver palabras nuevas continuamente te enseñará cómo usarlas, en qué contexto y su significado gracias al uso que se hace de ellas.
– Ortografía: ¿llevaba tilde…? Verás una y otra vez la manera de escribir términos cada vez más familiares para ti.
– Fluidez y expresión oral: estarás en un entorno de confianza, tranquilo, motivado para hablar de una obra de la que tienes mucho que contar y cada vez con más ganas de aportar al grupo y hacerte entender.
-Competencia gramatical: verás repetidamente el uso de esa gramática que has visto en clase, pero ahora en un texto que no es para aprender español, por lo que sabrás cómo se usa en otros contextos y, poco a poco, sin darte cuenta, tú también empezarás a usarla.
-El factor cultural e intercultural: además, si en tu grupo leéis obras de diferentes lugares hispanohablantes, aprenderás sobre la Historia y sociedad de esos países por los que estás aprendiendo español, ya que un idioma realmente es fruto de las sociedades y personas que hacen uso de ella, por lo que es igualmente importante conocer sus culturas. Asimismo, tú y tus compañeros podréis comentar desde tu cultura de origen, aportando similitudes y diferencias de las que todos podemos aprender.
¿Tengo yo el nivel suficiente para leer y comentar un libro en español? Cuando leemos un texto largo por placer buscamos una comprensión general, en vez de pararnos en cada palabra que no comprendemos. Es cierto que necesitamos tener previamente un mínimo de vocabulario para que no se convierta en una tarea tediosa, pero también es cierto que existen lecturas adaptadas por niveles con las que podríamos trabajar perfectamente si nuestro grupo comparte un nivel similar al nuestro.
Finalmente, cabe decir que puedes aprender de esta experiencia mucho más allá de la lengua, como ya hemos comentado brevemente. Abrirás la mente al escuchar con respeto las diversas opiniones de tus compañeros, desarrollarás un espíritu crítico al defender las tuyas y, no olvidemos, que también puede ser un gran lugar para conocer a nuevas personas.
Patri
Posted at 19:19h, 30 octubreAdoro la lectura y me encantaría poder participar en un club de lectura. Gracias por el texto, es sugerente y atractivo, además de motivador.