Descubre Recursos para Aprender Español de Forma Divertida


Como profesora de español para extranjeros, algo que me preguntan a menudo mis estudiantes es: “¿Cómo puedo seguir aprendiendo español fuera de clase?” Sé que no siempre es fácil mantener el contacto con un idioma cuando salimos de las aulas. Por eso, me gusta recomendar recursos y actividades que no solo ayuden a mejorar el español, sino que también sean entretenidas y accesibles y te permitan mantener el contacto con la lengua a diario.

En este post quiero compartir contigo algunas de mis herramientas favoritas. Son recursos que no solo funcionan, sino que también pueden convertir el aprendizaje en algo más ligero y divertido, como un pasatiempo en lugar de una obligación.

Por ejemplo, si disfrutas de la música, ¿sabías que puedes aprender mucho escuchando canciones en español? Además de ser una forma divertida de practicar, escuchar música en otro idioma tiene beneficios que van más allá de simplemente disfrutar la melodía.

Escuchar música mejora la comprensión auditiva, la pronunciación y tiene el poder de conectar con nuestras emociones, y cuando algo nos emociona lo recordamos mejor. Por eso, la música música puede ser un gran aliado para mejorar tus habilidades.

Para sacarle el máximo partido, prueba con artistas que tengan letras claras y vocabulario accesible al nivel de tu español. Si eres principiante, te recomendaría artistas como Morat, La Oreja de Van Gogh o Julieta Venegas. Si ya tienes un nivel intermedio o avanzado, Rosalía, Shakira o incluso Quevedo pueden ofrecerte un reto interesante con sus juegos de palabras y expresiones modernas.

Y si quieres convertir esto en un ejercicio interactivo, te recomiendo herramientas como Lyricstraining, donde puedes completar las letras de tus canciones favoritas como si fuera un juego. No solo disfrutarás de la música, sino que estarás trabajando tu oído, tu memoria y tu vocabulario al mismo tiempo.

Otra gran forma de aprender es a través de aplicaciones de intercambio lingüístico como «Tandem» o «HelloTalk», donde puedes conocer a hablantes nativos y practicar de manera más real. Es una oportunidad única no solo para mejorar tu español, sino también para hacer amigos en diferentes partes del mundo.

Y, por supuesto, no puedo olvidar mencionar las series y películas. Al igual que con la música, ver series o películas en español, es beneficioso para mejorar la comprensión auditiva. Al escuchar diálogos reales, con diferentes velocidades, acentos y contextos, entrenas tu oído para reconocer cómo se usa el español en la vida diaria. Además, mejora tu pronunciación y entonación, y es una gran exposición cultural. Las obras cinematográficas te permiten conocer las costumbres, tradiciones y formas de vida de los países hispanohablantes.

Si tienes acceso a plataformas como Netflix, prueba a ver títulos como «La casa de papel» o «Coco» (si buscas algo más familiar). Mi consejo siempre es empezar gradualmente con subtítulos en tu lengua materna (para los niveles más bajos), y cuando te sientas más cómodo/a con la lengua española, puedes sustituirlos por subtítulos en español. Si bien es verdad que, no todas las producciones españolas o latinas cuentan con subtítulos en todos los idiomas, por eso, me gusta recomendar a mis alumnos el uso gratuito de una extensión para Chrome que se llama Language Reactor. Esta extensión permite visualizar vídeos en plataformas como Youtube o Netflix añadiendo los subtítulos en tu lengua materna. Por ejemplo, si tu lengua materna es el chino y, en Netflix,  no están disponibles los subtítulos en chino, con esta extensión puedes añadirlos en chino.

Por supuesto, no podemos olvidarnos de la lectura. La lectura es una herramienta fundamental para aprender español. No solo amplía el vocabulario, sino que también ayuda a mejorar la gramática, la comprensión lectora y el conocimiento cultural del idioma. Empezar con lecturas graduadas es una excelente opción ya que, estos libros están diseñados específicamente para tu nivel. Si estudias en nuestra escuela, puedes encontrar una gran variedad de libros en nuestra biblioteca. Otra opción son los cuentos cortos o fábulas, perfectos para los que prefieren lecturas breves. Por supuesto, no podemos olvidar los recursos digitales como los blogs y artículos online que, siempre son una buena herramienta para estar en contacto con la lengua española.

Y, por último, si te gusta compartir tu aprendizaje con otros, considera unirte a un club de lectura. Ya sea online o en persona, leer un libro en español y debatirlo con otros estudiantes es una experiencia enriquecedora que combina el aprendizaje con la interacción social. Algunos sitios webs y plataformas ideales para participar en clubes de lectura online sería por ejemplo: el Club Virtual del Instituto Cervantes donde puedes participar en debates sobre libros en español. Es una opción confiable y orientada a estudiantes de ELE de diferentes niveles. Otras plataformas como Goodreads o Meetup también organizan clubes de lectura virtuales. Solo debes buscar «Club de lectura e español» o «Libros en español para aprender». Estos clubes no solo te ayudarán a mejorar tu español, sino que también te permitirán interactuar con personas que comparten tus intereses, creando una experiencia más enriquecedora.

Otro recurso que suelo recomendar a mis estudiantes son las aplicaciones para aprender idiomas, aunque… tengo que confesarlo: al principio, era un poco escéptica con este tipo de apps. Me preguntaba si realmente podían ser efectivas o si eran solo otra moda pasajera. Pero tras explorar algunas como Duolingo, Busuu, Tandem o Memrise me di cuenta de que tienen un potencial increíble para complementar el aprendizaje de español.

El mayor beneficio es que te permiten practicar en cualquier momento y lugar. Estás en el metro, esperando en una fila o tomando un café, y con solo unos minutos puedes repasar vocabulario, mejorar tu gramática o incluso conversar con hablantes nativos. Además, las apps suelen usar juegos, desafíos y recompensas, lo que convierte el aprendizaje en algo motivador y adictivo (en el buen sentido).

Otro punto fuerte es la personalización. Muchas apps ajustan el contenido según tu nivel y ritmo de aprendizaje, lo que es perfecto para quienes no pueden seguir un horario fijo de clases. Además, algunas, como Tandem o HelloTalk, van un paso más allá al conectar a los estudiantes con hablantes nativos. En mi opinión, esta interacción real es lo que lleva tu aprendizaje al siguiente nivel.

Aunque, claro, no reemplazan una clase con un profesor (¡los profes siempre tienen su magia!), las apps son una herramienta increíble para reforzar lo aprendido, ganar confianza y mantener el contacto diario con el idioma. Si aún no las has probado, te recomiendo explorar algunas y ver cuál se adapta mejor a ti. ¡Quién sabe, puede que te enganches!

Lo importante de todo esto es que encuentres algo que realmente disfrutes. Aprender un idioma no tiene por qué ser un proceso rígido o aburrido. Está bien cometer errores, reírse de ellos y seguir intentándolo. Porque al final, cada pequeña práctica, cada palabra nueva que aprendas, te acerca un poco más a dominar el español.

Espero que estos recursos te inspiren a seguir explorando el idioma. Si tienes alguna recomendación que quieras compartir o necesitas ayuda para elegir el recurso perfecto para ti, no dudes en decírmelo en los comentarios. Y… ¡Anímate a explorar!

No Comments

Post A Comment