09 Ene La música como herramienta de inmersión cultural
Trabajar las cuatro destrezas lingüísticas tiene que ser uno de nuestros objetivos principales a la hora de programar una sesión de clase. Cada una de ellas puede enfocarse de diferentes maneras, a través de actividades de diversa índole y adecuarse siempre al nivel del aula.
Si nos centramos en la comprensión auditiva, me gustaría hablar sobre las posibilidades de aprendizaje que nos ofrece la música.
Escuchar la música de un paí
s, identificar sus ritmos y conocer sus artistas nos abre siempre un espectro nuevo de entendimiento cultural de la lengua. La música permea nuestras vidas en su cotidianidad; es la banda sonora de nuestra película.
Sobre todo, es una forma más de comunicarnos y de transmitir un mensaje. Es interesante introducir la música en el aula y aprender a través de ella. Porque probablemente resulte más fácil de identificar el uso que hace del pretérito indefinido Shakira en la canción de Antología cuando le canta a un amor que ya terminó.
De la misma forma que es imprescindible hablar sobre el flamenco y su enraizamiento con la cultura española, su impacto cultural o cómo ha evolucionado a lo largo de los años. Recuerdo que me encantó enseñar en clase el proyecto de El mal querer de Rosalía y analizar la estética referencial que aparecía en el videoclip de Pienso en tu mirá.

Y si nos ponemos técnicos, también hay un interés más pragmático en cuanto al desarrollo del oído musical en el idioma. A cualquiera que sea capaz de seguir la lírica de Los Planetas en Un buen día, seguro que le resultará mucho más fácil entender una conversación grabada en un ejercicio del DELE A2.
Quizá podamos desarrollar en el aula un espacio de descubrimiento y un día una alumna escuche por primera vez a su artista favorito. No perdamos la oportunidad de intercambio de intereses que nos regala la clase: a lo mejor de ahí sale algún día un plan para ir de concierto, quién sabe.


No Comments